Publio Ricardo Cortés C.

Panamá

Abogado de la Universidad de Panamá con 27 años de experiencia en diversas ramas tales como Derecho Mercantil, Derecho Tributario y Derecho Administrativo.  Ha sido Asistente de Magistrado en la Corte Suprema de Justicia de Panamá y ocupado los cargos de Viceministro de Finanzas y Director General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá.

En lo académico es titular de la Maestría de Derecho Marítimo de la USMA, Maestría de Tributación de la UNESCPA, Especialización de Tributación Internacional de la Universidad Externado de Colombia. Además, ha asistido a cursos de actualización de Tributación Internacional en la Universidad de Santiago de Compostela, en el ITC de la Universidad de Leiden y de Procesos de Reforma en las Finanzas Públicas de la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard.

Participó en varias sesiones del Foro Global de la OCDE, del Marco Inclusivo de BEPS, de foros de transparencia fiscal en las Naciones Unidas y de negociaciones bilaterales con otros países. Es firmante por Panamá del Acuerdo Multilateral de Autoridades Competentes dentro del “Common Reporting Standard” (CRS). Es miembro del Colegio de Abogados de Panamá; de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales (AAEF); de la International Fiscal Association (IFA), capítulo de Colombia; del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT); y de la World Compliance Association (WCA), capítulo de Panamá.

Impuestos
Panamá
Análisis de la reciente sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Panamá a cargo de quien fue el abogado demandante de la inconstitucionalidad del arbitraje tributario doméstico
Tributación Internacional
Panamá
La sanción del Código de Procedimiento Tributario de Panamá en 2019 plantea un serio problema interpretativo con relación a la aplicación de los CDIs y de las normas de intercambio automático de información financiera con fines tributarios
Impuestos
Panamá
Análisis sobre la vigencia e implicancias, en casos de defraudación fiscal penal, de la norma que establece que la actuación de la DGI de Panamá hace fe pública mientras no se pruebe lo contrario
Tributación Internacional
Panamá
Panamá se encuentra entre las jurisdicciones pioneras en Latinoamérica en ratificar el MLI de la OCDE. El autor analiza la posición de ese país que surge de las reservas efectuadas